Ir al InicioMonedas de 2 EurosContactarImprimir Página
Alemania Periodo de República Federal Alemana (Euro)
Anverso Reverso
../jpgs/C00001256.jpg ../jpgs/R00001256.jpg

2 Euros (EUR) 2017  

Referencia: 1256

Material: Bimetal 2€ Cobre+Niquel/Niquel+Laton

Peso: 8.50 gr.

Diámetro: 25.75 mm.

Ceca: A - Berlín A

Ensayador: Ch - Chocola Frantisek

Conservación: SC Sin Circular

Tirada: 600,000

Anverso: Motivo conmemorativo: ESTADO FEDERADO DE RENANIA-PALATINADO
La imagen de la moneda muestra la Porta Nigra en Trier, que es probablemente la puerta de la ciudad romana mejor conservada al norte de los Alpes. En la parte interior, abajo, también figuran el nombre «RHEINLAND-PFALZ» (Renania-Palatinado) y el código del país emisor, «D». Arriba el año de acuñación, «2017».; en la parte izquierda, la marca de ceca de la casa de la moneda correspondiente «A», «D», «F», «G» o «J» (según la ceca que la emita), y en la derecha la marca del grabador (las iniciales «Ch»: Jordi Truxa),En el anillo exterior las doce estrellas de la Unión Europea.

Reverso: En el reverso común de la moneda, en el lado izquierdo, figura la cifra que representa el valor de la moneda. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura, además, una representación del mapa de la Europa. La parte derecha de esta representación queda superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra EURO (en letras mayúsculas) está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la O de la palabra EURO figuran las iniciales del grabador en mayúsculas "LL" (Luc Luycx), junto al borde del lado derecho de la moneda

Ref.:1256 Álbum:6 Hoja: 1 Fila: 4 Columna: 3

Comentario: Fecha adquisicion: 5-2-2017

Renania-Palatinado (en alemán: Rheinland-Pfalz) es uno de los 16 estados federados de Alemania. Tiene una superficie de 19 846 km² y está atravesado por los ríos Rin y Mosela. La capital del estado es Maguncia (Mainz en alemán). Otras ciudades importantes del estado son Kaiserslautern, Tréveris, Coblenza y Ludwigshafen.

La Porta Nigra (del latín Puerta Negra) es una puerta monumental construida en la época del Imperio romano que formaba parte de las fortificaciones de la ciudad de Tréveris. Es parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1986.

Es el monumento emblemático de la ciudad de Tréveris, una de las más antiguas de Alemania. Los habitantes la llaman en general simplemente por la abreviatura Porta.

Esta puerta monumental fue construida hacia el año 180 como entrada septentrional de la ciudad de Augusta Treverorum al país del Trévires, o sea Tréveris. Su nombre procede del color oscuro de la piedra, debida a la pátina de los años: está certificado que se remonta hasta la Edad media.

El monje griego Siméon se instaló en el monumento como cenobita hacia el año 1028. Después de su muerte en 1035, fue canonizado y se construyó un santuario en su honor con lo que la Porta Nigra se convirtió en una iglesia doble; para eso se adecuaron dos santuarios superpuestos cuyo ábside se puede ver aún hoy.

En 1802, Napoleón Bonaparte hizo destruir la iglesia y el santuario. En 1804, a su paso por Tréveris, decide eliminar también las otras adiciones, lo que permite restaurar el aspecto de la construcción romana.

En 1986, la Porta Nigra, así como otros monumentos romanos que se conservan en Tréveris y en la región, se inscribe en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dentro del conjunto denominado Monumentos romanos de Tréveris (Porta Nigra, anfiteatro, basílica de Constantino, Barbarathermen, puente romano de Tréveris, termas imperiales y columna de Igel), catedral de Tréveris e iglesia de Nuestra Señora de Tréveris.

 


Página Creada Automáticamente por VisualNumis 2.0.37

© Algorítmica del Mediterráneo, S.L. 2003-2013

Mail To