Comentario: Fecha adquisicion: 5-2-2017 Las Murallas Reales de Ceuta: Las Murallas Reales de Ceuta son un Conjunto Monumental de la Ciudad autónoma de Ceuta, que data del año 962 en su parte más antigua y la más moderna del siglo XVIII. El foso de San Felipe divide el conjunto monumental en dos partes, a la vez que divide también en dos partes a la ciudad de Ceuta. Estas están unidas por tres puentes que lo cruzan, dos en el extremo norte y uno en el extremo sur del canal. Este foso se caracteriza por ser navegable para pequeñas embarcaciones, lo que acorta el camino de la bahía norte a la bahía sur de la ciudad, ya que de no existir este paso se debería rodear la península de Almina. Esta fortificación se construyó para defender el istmo que separa la península Almina, dónde se asentaba la antigua ciudad del continente africano. Virgen de África: Santa María de África, es una imagen de la Virgen María, Patrona de la ciudad autónoma de Ceuta (España). Se venera en el Santuario de Santa María de África y su festividad se celebra el 5 de agosto. El Infante Don Enrique el Navegante en 1421 envió a Ceuta una imagen de la Virgen con este mensaje: "Os envío una imagen de la Virgen, muy devota mía". Añadía el mensaje que a esa imagen se le había rendido culto anteriormente y que para adelante la venerasen y nombrasen con la advocación de Santa María de África. Completaba el gesto el Infante con un rasgo de su personal piedad entregando a Nuestra Señora de África su bastón de mando o "Aleo". Ceremonia ésta tan simbólica que luego repitieron los comandantes generales de la plaza de Ceuta. Fue coronada canónicamente el 10 de noviembre de 1946. Y aunque siempre fue considerada patrona, no fue hasta el 24 de noviembre de 1949, cuando su Santidad el Papa Pío XII otorga el breve pontificio declarando oficialmente el patronazgo. El Ayuntamiento de la ciudad de Ceuta la proclamó Alcaldesa Perpetua el 5 de marzo de 1654. |